Además, el motor de gasolina también se une a la nueva transmisión automática eDCT6 electrificada de doble embrague, con seis velocidades, y a un motor eléctrico de 21 kW (28 CV) de potencia y 55 Nm de par máximo. Aun con este anuncio, los dos coches proseguirán su producción en conjunto, hasta el remplazo definitivo del Corsa II. Pese a su final comunicado, el Corsa II (que había dejado de generarse en Argentina), continuó su producción en Brasil y su nivel de ventas prosiguió a buen ritmo. Al final, su producción tuvo su definitivo punto y final en el año 2011, en el momento en que GM de Brasil decidió finalizar su producción, al lado de la de toda la línea derivada de la marca Opel. Así fue que la primera generación del Corsa, pasó a llamarse Chevrolet Corsa Classic, para gran parte del mercado sudamericano. En Brasil, fue rebautizado sencillamente como Classic, quedando el nombre Corsa únicamente para la segunda generación. Ese mismo año, se inauguraba en Rosario (Argentina), la nueva planta de General Motors para la producción del mercado local.
Opel Corsa F
Asimismo tiene una nueva pantalla de infoentretenimiento (de 7 o diez pulgadas) que incluye la interfaz integrada Snapdragon Cockpit. Este utilitario mide algo mucho más de cuatro metros de largo (4.060 milímetros) y 1,7 metros de ancho, y tiene 2,5 metros de distancia entre ejes. En automóviles comerciales, Opel sigue incrementando su presencia, como demuestran las 9.618 matriculaciones logradas en 2021. Representan una penetración del 6,3% y un aumento de forma anual del 1% en un mercado que ha caído un 4%.
¿Qué significa una botella en el techo de un coche aparcado?
El Opel Corsa, un auténtico icono de la industria automovilística nativo de 1982 y que ya va por su sexta generación, producida como las anteriores en la planta zaragozana de Figueruelas, prosigue su incesante evolución. Además de esto, desaparece de la oferta el motor diésel, pero su sitio es ocupado por los nuevos motores con hibridación suave MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) de 48 V, libres con 100 y 136 CV, asociados siempre al nuevo cambio automático eDCT6 y que la pasan bien de la etiqueta eco de la DGT. El Chevrolet Prisma, fue lanzado en Brasil en el mes de noviembre de 2006 y fue concebido para ocurrir al Corsa Classic. No obstante, el éxito que siempre supuso el Corsa hizo que el Prisma esté relegado al segmento de los coches de bajo consumo.
Qué tiene este Opel Corsa tan normal para ser tan especial
En lo que no hay cambios es en la potencia de recarga, ya que tanto el Corsa Electric de 136 CV como este nuevo de 156 CV comunican un máximo de 100 kW en corriente continua, lo que se traduce en media hora para alcanzar el 80% en una estación rápida. Por su parte, en corriente alterna aceptan hasta 11 kW, lo que puede reducir la operación de carga doméstica a solo 4 horas y media si disponemos del poste conveniente. Con la suspensión estándar, el turismo presenta una seguridad lineal impecable y efectúa cambios de trayectoria con presteza, lo que le transforma en un vehículo entretenido en curvas. En el momento en que dispongamos de alguna unidad de pruebas, vamos a hablar de los consumos con más solidez, si bien, para que te hagas una idea, con el de 75 CV logramos una media de 5,5 litros y con el de 130, alrededor de 6,2. En la situacion de inclinarse por el de estética \'racing\', también cuenta con una suspensión más estable, a fin de que el dinamismo case con la imagen más ardiente del vehículo. El de acceso se denomina Edition y, según las preferencias, deportivas o de tintes Premium, el cliente puede seleccionar asimismo entre el GS Line y el Elegance.
Felipe VI va a ver el España-Italia y pocos se han dado cuenta de quién tiene justo encima
En el año 2000, Chevrolet presentó en el Brasil un modelo derivado del Corsa llamado Chevrolet Celta. Este automóvil, que fue el primer modelo de General Motors creado en Sudamérica, fue anunciado con el fin de ocupar la vacante dejada por el Chevrolet Tigra en el segmento de coches de bajo consumo, si bien el Celta era un coche de segmento B. Inicialmente, el Celta se presentó en versión hatchback de tres puertas con motor de 1.0 litros, al tiempo que la versión de cinco puertas fue presentada en 2002. El Celta, era básicamente un Corsa hatchback de primera generación con una fuerte reestilización en su diseño y economización en la producción (reducción de gastos). En exactamente el mismo, predomina el rápido ensanche recibido en su línea de cintura, a la altura de sus guardabarros delanteros y traseros. También en lo que hace al diseño de las áreas vidriadas de la versión tres puertas, las reformas fueron muy radicales. El vidrio trasero, pasaba a tener una sección curva en la parte superior mucho más pronunciada que en el Corsa original, mientras que el marco de las puertas, dejaban de lado el diseño rectilíneo, pasando a tomar un diseño curvo como los marcos de las puertas del Tigra.
Bestseller: tras seis generaciones del Corsa sigue siendo un éxito en el mercado
El tono de la carrocería contrasta con el negro del techo y otros elementos decorativos. Este color obscuro en acabado brillante con inserciones en gris tiñe las llantas de aleación de 17 pulgadas que calza. Si bien va a ser minoritaria, también se incorpora una alternativa turbodiésel, con el propulsor 1.5D (BlueHDi) de 100 CV. Este motor, adjuntado con el PureTech compra de carros usados 100 CV, trabaja con un cambio manual de seis velocidades, que es de cinco marchas en el caso de la versión con 75 CV.
La turbodiésel de cien CV brinda un empuje más que suficiente para salir de la ciudad con solvencia y emplea desarrollos largos (en sexta agilidad, a 2.000 rpm, se viaja a 120 km/h) para mejorar el consumo. Por supuesto, en recorridos interurbanos es muy fácil situarse bajo los 5,0 litros cada cien kilómetros. En el año 2006, el Chevrolet Celta recibió una reestilización óptica profunda en su frente y posterior, pasando a llevar faros más estrechos en su parte trasera y un nuevo diseño en su parrilla que lo dejaba similar a la tercera generación del Chevrolet Vectra brasileño. El diseño incluía los faros similares al Vectra y una parrilla donde se alojaba un enorme moño dorado en el caso del Celta o una gran S plateada en el caso del Suzuki Fun. A todo esto, la noticia principal fue la publicación de un nuevo modelo sedán de cuatro puertas derivado del Celta, que fue bautizado como Chevrolet Prisma. El Corsa E fue un coche muy popular entre los conductores, merced a su bajo consumo de combustible y su diseño atractivo.